Descripción general de la interfaz del típico juego instantáneo
1. Estructura general
El típico juego instantáneo tiene una interfaz compacta e intuitiva optimizada para una entrada rápida en el proceso. El objetivo principal es reducir el tiempo desde el inicio hasta la primera acción al mínimo.
2. Panel superior
Nombre del juego - normalmente se coloca en el centro o a la izquierda.
Botón de configuración: permite ajustar el sonido, los gráficos y, a veces, la velocidad de las animaciones.
Información de balance: siempre visible, actualizada en tiempo real.
3. Campo de juego
La zona principal donde se produce la visualización del resultado o el proceso del minijuego.
En versiones skill o arcade contiene controles de carácter u objeto.
Debe mantenerse lo más limpio posible, sin distracciones innecesarias.
4. Barra de apuestas
Selección de la cantidad - con +/- botones o control deslizante.
Botón «Jugar »/« Apostar» - normalmente el más notable, resaltado en color.
Posibilidad de juego automático o volver a apostar con un solo clic.
5. Zona de resultados
Muestra las ganancias, las pérdidas o las estadísticas de las últimas rondas.
Puede incluir un mini gráfico (en los juegos de crash) o una lista de ganadores en tiempo real.
6. Elementos auxiliares
Chat o cinta de eventos - en modos multijugador.
Temporizador de ronda - en juegos con tiempo limitado.
Botón de salida rápida o ir al vestíbulo.
7. Adaptabilidad
La interfaz de juegos instantáneos generalmente se crea en HTML5 con la adaptación a diferentes dispositivos:
8. Principios de UX
Un mínimo de clics para comenzar el juego.
Clara jerarquía visual: el jugador entiende inmediatamente dónde poner, dónde lanzar, dónde ver el resultado.
Respuesta instantánea de los elementos a las acciones del usuario.
El típico juego instantáneo tiene una interfaz compacta e intuitiva optimizada para una entrada rápida en el proceso. El objetivo principal es reducir el tiempo desde el inicio hasta la primera acción al mínimo.
2. Panel superior
Nombre del juego - normalmente se coloca en el centro o a la izquierda.
Botón de configuración: permite ajustar el sonido, los gráficos y, a veces, la velocidad de las animaciones.
Información de balance: siempre visible, actualizada en tiempo real.
3. Campo de juego
La zona principal donde se produce la visualización del resultado o el proceso del minijuego.
En versiones skill o arcade contiene controles de carácter u objeto.
Debe mantenerse lo más limpio posible, sin distracciones innecesarias.
4. Barra de apuestas
Selección de la cantidad - con +/- botones o control deslizante.
Botón «Jugar »/« Apostar» - normalmente el más notable, resaltado en color.
Posibilidad de juego automático o volver a apostar con un solo clic.
5. Zona de resultados
Muestra las ganancias, las pérdidas o las estadísticas de las últimas rondas.
Puede incluir un mini gráfico (en los juegos de crash) o una lista de ganadores en tiempo real.
6. Elementos auxiliares
Chat o cinta de eventos - en modos multijugador.
Temporizador de ronda - en juegos con tiempo limitado.
Botón de salida rápida o ir al vestíbulo.
7. Adaptabilidad
La interfaz de juegos instantáneos generalmente se crea en HTML5 con la adaptación a diferentes dispositivos:
- En los móviles, botones grandes, panel de control simplificado.
- En los escritorios - más información en la pantalla, estadísticas adicionales son posibles.
8. Principios de UX
Un mínimo de clics para comenzar el juego.
Clara jerarquía visual: el jugador entiende inmediatamente dónde poner, dónde lanzar, dónde ver el resultado.
Respuesta instantánea de los elementos a las acciones del usuario.